Black Mirror

Imagen
Fuente     Black Mirror es una serie creada por Charlie Brooker en 2011. El nombre de la serie hace referencia a las pantallas que nos rodean y a través de las cuales observamos el mundo, ya sean celulares, tabletas, computadoras, televisiones, etc.    La serie sigue un formato de antología y se supone que las historias no están relacionadas cronológicamente, sin embargo existen teorías que afirman que todos los episodios ocurren en el mismo universo. Este formato de antología es muy útil para quienes apenas comienzan a ver la serie, ya que con un solo capítulo puedes captar completamente la idea que se quiere transmitir.    La unión de todos los capítulos es una crítica social respecto al manejo de la tecnología en la era moderna. En cada uno se aborda el lado oscuro que puede tener la tecnología en nuestras vidas, y se podría tomar como advertencia de lo que vendrá si no la usamos con responsabilidad. El creador, Brooker, ha comentado al...

Odio Nacional

Fuente

Título Original: Hated in the nation

Temporada: 3             Capítulo: 6

DIRECTOR:

James Hawes
______________________________________________________________________________

REPARTO:

Kelly Macdonald, Faye Marsay y Benedict Wong.
______________________________________________________________________________

SINOPSIS: 

Una Londres futurista será el escenario de partida donde el detective Karin Parke y su compañero Blue, experto en todo lo relacionado con la tecnología, se encarguen de investigar las enigmáticas muertes que van aconteciendo en la ciudad, cada vez con más frecuencia. Todas ellas estarán relacionadas entre sí con las redes sociales como nexo en común.

Ver episodio completo aquí.
_________________________________________________________________________________

ANÁLISIS:

La historia comienza con la muerte misteriosa de dos personajes fuertemente odiados en las redes sociales, y poco a poco las detectives se dan cuenta de que estas muertes están relacionadas con un juego de hashtags. "El juego de las consecuencias" consistía en etiquetar a una persona que odiaras con su foto y el hashtag #DeathTo. Supuestamente la persona con más votos ese día sería ejecutada por la tarde. 
Todo comenzó como una broma, pero después de estas dos muertes la gente se dio cuenta de que era más que un simple juego. Las muertes estaban siendo ocasionadas por abejas robóticas (una alternativa creada en el futuro después de que las abejas se extinguieran), las cuales eran controladas para atacar al objetivo seleccionado por los la gente que usaba los hashtags.
Las detectives intentan impedir la ejecución del día siguiente, pero fallan en su intento y el hacker que realiza los ataques toma el control de todas las colmenas.
Después de este ataque se dan cuenta de que las abejas pueden reconocer al objetivo gracias a un sistema de detección facial que tienen instalado, y con el cual las agencias gubernamentales espiaban a la población.
Al acercarse más al hacker detrás de todo, descubren que comenzó el juego de hashtags debido a que  la gente atacó a su compañera de cuarto por una red social (parecida a Twitter), a tal grado que intentó cometer suicidio. El juego era una especie de revancha hacia aquellas personas que escribían comentarios crueles y martirizaban personas en internet, pero aún no quedaba claro cómo lograba este punto, si el juego que creó le daba herramientas a dicha gente para matar a las personas que odiaran.
Es entonces donde todo el juego da un giro más oscuro. Cuando el dueño de la compañía que creó a las abejas está a punto de recobrar el control sobre las colmenas, cae en una trampa tendida por el hacker y activa un nuevo protocolo de acción para las abejas. Ahora en lugar de atacar a las personas con más votos, éstas atacan a todo aquel que utilizó el hashtag, ocasionando una masacre de enormes proporciones.
Este es uno de los episodios más macabros de la serie, ya que ha sido en el que más personas han muerto. La historia funciona como una crítica al uso que le damos a las redes sociales para emitir nuestra opinión, la cual muchas veces tiene consecuencias que no alcanzamos a percibir. También hace conciencia sobre los medios que usa el gobierno para vigilar a la población, y como al caer estos en manos equivocadas pueden ser un arma de doble filo.
_________________________________________________________________________________

REFERENCIAS

Comentarios